

CAPACIDAD DIRECTIVA
|
|||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
La falta de direccionamiento estratégico e
implementación de un plan de gestión Tics al proceso Educativo.
Conocimientos básicos bajos en el manejo de las TICs por parte de los
administrativos
Falta de adecuación y mantenimiento de
la infraestructura tecnológica
No se autorizan espacios de tiempo suficientes para los procesos de
capacitación.
La falta de implementación y acceso a la
información virtual para constituir las Tics en mediadoras de
aprendizaje
Falta de Transversalidad
Curricular con la tecnología.
|
Capacitaciones ofrecidas desde el
MEN en temas relacionados a la aplicación en el área administrativa
Gestión para la consecución de equipos
tecnológicos
|
El interés de algunos directivos
para emprender procesos de mejoramiento con la aplicación de las Tics
La institución cuenta con un adecuado grupo directivo, idóneo y con capacidad
de trabajo, encontramos una Rectoría tres coordinadores (académica,
convivencial y uno designado para sedes y nocturna – sabatina), un orientador
escolar
|
El robo de equipos Tecnológicos.
El acelerado avance Tecnológico
La falta de tiempo para participar en capacitaciones
|
CAPACIDADCOMPETITIVA
|
|||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
Se
cuentan con pocos espacios físicos para generación de recreación y deporte.
Aún
existen docentes provisionales lo que genera inestabilidad en los procesos
educativos y formativos
|
Se
encuentra ubicada en una región rural con cercanía a la ciudad lo que ha
permitido la generación de industria para la posibilidad de empleo
|
Canales
de comunicación oportuna a la comunidad educativa.
Se
brinda una educación pertinente con un currículo que le permita generar
aplicación laboral y de articulación con la media a través del SENA
obteniendo el título como técnicos.
Se
participa en diferentes eventos que convocan a nivel regional en áreas
tecnológicas, de conocimiento científico, arte (música y danza) y deportes.
|
Los
efectos de la descomposición social que rodea el corregimiento, que pone en
riesgo la estabilidad emocional de los niños y jóvenes sin asumir sus
responsabilidades del quehacer diario
El
cambio de administraciones que generan políticas, programas y proyectos
quedando aislados los procesos que se llevan
|
CAPACIDAD FINANCIERA
|
|||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
La Institución posee un
presupuesto mínimo para el mantenimiento de las salas y su equipo
de cómputo.
Los equipos de cómputo se encuentran
desactualizados con respecto a nuevos programas y software educativos.
El número de computadores es
insuficiente para el número de alumnos.
La falta de conectividad a internet para otras
zonas diferentes a las aulas de informática
Carencia de un archivo sistematizado
Carencia de una base de datos en la biblioteca
escolar
|
Utilización de los sistemas de
información que coloca a disposición el MEN y la Secretaria de
Educación Municipal.
Posibilidad de contar con una buena
conectividad a internet.
Interés de los directivos para la
adquisición de recursos tecnológicos.
|
Adquisición de algunas
herramientas tecnológicas como Vídeo beam, un tablero digital.
La implementación del programa SAPRED como
sistema integral de evaluación.
Entrega oportuna de informes a los padres de
familia.
|
Los altos costos de la conectividad
Escaso presupuesto para infraestructura
tecnológica.
Recortes presupuestales a nivel nacional
destinados a la educación.
|
CAPACIDAD TÉCNICA - TECNOLÓGICA
|
|||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
Poca disponibilidad de software con licencia
Falta de apropiación de las TICs como recursos en el proceso de
enseñanza – aprendizaje
Falta de transverzalización de las áreas con las TICs
|
Cercanía a ciudad que permite realizar gestión para consecución de
infraestructura y herramientas y equipos tecnológicos.
Sistemas de Información que coloca el MEN y las Secretarias de
Educación Municipal
|
La Institución
cuenta con los servicios públicos de agua, luz, teléfono, gas.
Contamos con aulas exclusivas de informática y una aula que tienen un
tablero digital y sus equipos de cómputo.
|
La
responsabilidad en la protección y cuidado de los recursos tecnológicos
Falta de recursos económicos por parte de los entes territoriales para
el mejoramiento en la infraestructura y conectividad de los avances tecnológicos
|
GESTIÓN TALENTO HUMANO
|
|||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
El desinterés,
desmotivación, y el temor de algunos docentes por
apropiarse en el uso de las tics. Es una limitante en el proceso
Por la falta
de competencias digitales de los docentes no se está logrando una
mediación entre la innovación Tecnológica con la innovación
pedagógica.(ausencia de transversalidad)
Falta de
seguimiento a los docentes en lo relacionado a la aplicación de las
Tics en las diferentes áreas del conocimiento, planes de área, aula y
proyectos transversales.
Actividades
pedagógicas centradas en el modelo tradicional sin una mínima
utilización de las tecnologías ni la integralidad de las áreas con las
Tics.
Falta de
cultura por mantener los equipos en buen estado
Uso inadecuado
del internet por parte de los estudiantes.
El
desconocimiento de los padres de familia con respecto al uso y manejo que la
institución les da a las TICS
|
Cualificar la
práctica docente a través de capacitaciones del MEN y programas
virtuales,
Acceder
a portales educativos que enriquezcan la experiencia docente a través
de la aplicación con las Tics, a través de recursos educativos digitales,
simuladores, multimedias.
Acceso
educativo a internet para utilizar creativamente herramientas tecnológicas
como los blogs, los wikis...
Optimizar
proceso aprendizaje a través de la nueva tecnología web 2.0 para
desarrollar competencias creativas e interactivas
Aplicación de
software educativo que oriente o reestructure un modelo pedagógico.
La
accesibilidad a herramientas educativas que ofrece internet
|
La conciencia
formada en los docentes acerca de las Tics como una herramienta
didáctica y creativa que mediatiza el proceso del aprendizaje
cooperativo, significativo.
Algunos
docentes han recibido capacitación en temas concernientes a las
Tics tales como, Diplomado en Tics, Ciudadanía Digital.
El interés y
motivación de los estudiantes al entrar en contacto con nuevas
tecnologías de la información y la comunicación
|
Los medios de
comunicación, venden ideas de consumismo con ideas contrarias al uso adecuado
de las TICs y al buen uso del tiempo libre generando dependencia y adicción.
Capacitaciones
esporádicas que no tienen ningún seguimiento.
Problemas
de cobertura e inestabilidad del servicio de internet
dentro de la institución.
|