ENTORNO ECONÓMICO
|
|||||||||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
||||||
Las familias no cuentan con trabajos estables, muchos de ellos se
dedican al jornaleo o al servicio doméstico, lo que les impide contar con
recursos económicos adecuados.
El rubro designado de los recursos que aporta el MEN no
satisface las necesidades concernientes a la actualización y
mejoramiento de la Infraestructura Tecnológica.
La Institución por estar situada en sector rural hace que las ayudas
no lleguen, además de las deficiencias en administración conllevan a un
desarrollo precario que no logra satisfacer las necesidades.
|
Interés de la SEM por la dotación de nuevas herramientas
tecnológicas (Tablet, portátiles, tablero digital)
Gestionar ante entidades Gubernamentales y no Gubernamentales
diferentes recursos entre ellos los tecnológicos, para mejorar nuestras
actividades pedagógicas.
|
Apoyo en la formación en la media a través del SENA
Apoyo del municipio a la Institución Educativa para la
consecución y dotación de recursos tecnológicos
Se dispone de los pocos recursos que le llegan a la Institución para
solventar sus diferentes necesidades.
|
El déficit presupuestal del municipio impide que se asigne recursos
indispensables para el mejoramiento y actualización de la infraestructura
tecnológica
Abstención de actividades con fines de adquisición de recursos.
|
||||||
ENTORNO SOCIOCULTURAL
|
|||||||||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
||||||
Tristemente se registra que hay una gran cantidad de familias
disfuncionales, cuyo núcleo familiar está compuesto únicamente por la mamá o
los abuelos, afectando la parte emocional de muchos menores dadas a las
relaciones afectivas entre sus miembros.
Los estudiantes carecen de un acompañamiento en sus actividades extraescolares
lo que repercute en un bajo rendimiento académico.
Bajo nivel en la formación de la población y con
respecto a la utilización de las nuevas tecnologías de la información
|
Garantizar programas de Alfabetización digital ofrecidos por parte de
entes gubernamentales
|
El
currículo pertinente que tiene las modalidades agrícolas y agroindustria
permitiendo que muchos jóvenes dediquen su proyecto de vida en ello.
La motivación e interés por parte de la comunidad para
apropiarse de las Tics como herramientas de comunicación e
interacción dentro de su contexto social.
|
El robo de equipos de informática de establecimientos públicos
como biblioteca y establecimientos educativos.
Afluencia de personas por desplazamiento y migración
|
||||||
ENTORNO POLÍTICO LEGAL
|
|||||||||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
||||||
Falta de socialización por parte de los Directivos Docentes, en cuanto
a las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional en su representación
el Ministerio de Educación.
|
Las condiciones Políticas leyes, resoluciones y decretos emanados por
el MEN hacen que la Institución esté en continuo plan de mejoramiento.
|
Internamente lo que hace referencia a las Políticas Institucionales,
como es el Manual de Convivencia, toda la comunidad Educativa tiene amplio
conocimiento de los deberes y derechos a cumplir dentro y fuera del plantel
Educativo.
|
Los canales de comunicación muchas veces son deficientes entre
Secretaria de Educación y la Institución Educativa lo que hace que mucha
información no llegue o llegue retrasada, perjudicando seriamente el avance
Institucional.
El cambio de las administraciones genera choques de ideas frente al
desarrollo de programas y proyectos en marcha.
|
||||||
ENTORNO DEMOGRAFICO
|
|||||||||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
||||||
La estructura de las familias actualmente se
encuentran madres adolescentes que impide continuar con sus estudios formales
|
Cercanía de la Institución al casco urbano
de la ciudad Pasto.
Ofertas de empleo por empresas con
proyectos en la región.
|
La Institución Educativa ofrece el programa
de educación para adultos por ciclos, brindándoles otras oportunidades.
|
El rendimiento académico de los estudiantes
se ve afectado debido su desintegración familiar y a la cancelación de
contratos de trabajo; pues tienen que emigrar a otros lugares.
|
||||||
ENTORNO TECNOLÓGICO
|
|||||||||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
||||||
Pocos recursos Tecnológicos para el número de estudiantes que se
capacitan en tics
|
La cercanía
de la Institución a la ciudad permite realizar la contratación con empresas
que tenga alcance de conectividad a internet
|
El programa Todos a Aprender estrategias
de enseñanza y acciones pedagógicas encaminadas a fortalecer las prácticas en
el aula.
La
jornada única que ha permito el inicio del mejoramiento de la infraestructura
en la institución, que contará con nuevas aulas y laboratorios
|
El avance acelerado de la tecnología sin la correspondiente
capacitación o actualización en los nuevos avances.
No existe alfabetización digital en los padres de familia que permita
realizar un acompañamiento efectivo en el uso de la tecnología por parte de
los jóvenes.
|
||||||
ENTORNO MEDIOAMBIENTAL O
BIOFISICO
|
|||||||||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
||||||
Los estudiantes tienen que desplazarse largas distancias para llegar a
la Institución Educativa, seguido de unas condiciones climáticas adversas con
temperaturas bajas la mayor parte del año.
|
Por ser una zona rural y muy cerca
de la ciudad ha generado la llegada de industrias que mejoran la parte
laboral de las familias del corregimiento
|
La institución
cuenta con espacios de zonas verdes e infraestructura
|
La Institución se encuentra en zona rural pero ubicada en la vía
nacional panamericana que pone en riesgo la vida de muchos de los estudiantes
cuando ingresan y salen de la institución y cuyos carros no respetan los
límites de velocidad permitida en zonas escolares.
Además la afluencia de gran cantidad de vehículos genera contaminación
auditiva.
|
||||||
Sunday, October 7, 2018
ANÁLISIS EXTERNO (MACROENTORNO)
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment